Renné Ferrer

Reneé Ferrer de Arréllaga
Renée Ferrer nació el 19 de mayo de 1944, en Asunción, Paraguay.
Una de las escritoras más representativas de la literatura paraguaya.
Obras: Los nudos del silencio, La Seca y otros cuentos, Cascarita de nuez…
Género: Poesía, cuentos, novela…
Premios: Premio Nacional de Literatura (2011), Premio Municipal de Literatura (2010)…
NO DESCUIDES CADA PEDACITO TUYO

Somos un engranaje, cada parte de de nosotros nos hace únicos.
Albalucía Ángel

Albalucía Ángel, una escritora silenciada
Onboarding
Los principales objetivos del proceso de onboarding son los siguientes:

Objetivos del Onboarding: ¿Para qué sirve el Onboarding?
Upskilling y Reskilling

Upskilling y Reskilling: Términos del Area de Capital Humano – Cómo se diferencian?
Por María Esther Antezana
Riesgos y daños que sufren las/os trabajadores II

Compartimos la entrevista de la Lic. Laura Morandi, brindada a una radio española sobre esta temática. Segunda parte
Riesgos y daños que sufren las/os trabajadores.
En el marco de la ley integral 26485 Argentina, para prevenir, sancionar y erradicar, la violencia contra la mujer, con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia y desarrollar políticas públicas intersectoriales sobre violencias contra la mujer, y centrándonos en los tipos de violencias tales como las físicas, psicológicas, económica, simbólica, política, sexual, destacando la psicológica , y considerando las modalidades de violencias, siendo la doméstica, institucional, laboral, obstétrica, contra la libertad reproductiva, mediática, público _político, destacando la laboral, será necesaria una intervención con mayor incidencia que la que aporta dicha ley , debido al aún faltante desarrollo sobre la temática del empleo y salud integral.

Compartimos la entrevista de la Lic. Laura Morandi, brindada a una radio española sobre esta temática.
La importancia del abrazo

Hace poco en mi edificio falleció Zully, una hermosa, coqueta y agradable mujer paraguaya que ya tendría más de 75 años pero les aseguro que no los aparentaba.
Lectura recomendada: Louise Bennett-Coverley

Louise Bennett-Coverley nació el 7 de septiembre de 1919. Fue una poeta y activista jamaicana. Louise Bennett sigue siendo un nombre familiar en Jamaica, una «leyenda viviente» y un ícono cultural.
Fue descrita como la principal comediante de Jamaica, como la «única poeta que realmente ha llegado a la verdad sobre su sociedad a través de su propio lenguaje. A través de sus poemas en patois jamaiquino, elevó el dialecto del folclore de su tierra a nivel artístico.
En sus poemas fue capaz de capturar toda la espontaneidad de las alegrías y tristezas de los jamaicanos, su ingenio , conmovedor e incluso perverso, su religión y su filosofía de vida. Su primer poema en dialecto lo escribió cuando tenía catorce años. Posteriormente continuó su educación en Gran Bretaña y pasó los últimos años de su vida en Toronto, Canadá.
En Jamaica, enseñó teatro a grupos de jóvenes y adultos tanto en agencias de bienestar social como en el Departamento Extra Mural de la Universidad de las Indias Occidentales. Dio numerosas conferencias en los Estados Unidos y el Reino Unido sobre el folclore y la música de Jamaica y representó a Jamaica en todo el mundo.
Su contribución a la vida cultural jamaicana fue tal que fue honrada con numerosas distinciones, entre ellas, el doctorado Honoris Causa en Letras por la Universidad de Toronto (Canada y otro por la Universidad de las Indias Occidentales (Jamaica)el MBE, el Premio Norman Manley a la Excelencia (en el campo de las Artes), la Orden de Jamaica (1974) y las Medallas de Plata y Oro Musgrave del Instituto de Jamaica por eminencia distinguida en el campo de las Artes y la Cultura. El Gobierno de Jamaica también la nombró Embajadora Cultural Extraordinaria para Jamaica. En2001, Bennett-Coverley fue nombrada miembro de la Orden del Mérito por su distinguida contribución al desarrollo de las artes y la cultura.
Fuente: https://jis.gov.jm/information/famous-jamaicans/louise-bennett-coverley/
Juicios, que van a decir los demás?

Desde la mirada ontológica, los juicios son un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Hacer Juicios de alguien o de algo, es un proceso mental por medio del cual decidimos y afirmamos conscientemente que algo es de una manera determinada y no de otro modo; lo cual no permite crear futuro.