Boletín informativo diciembre 2022


Grace Nichols (Guyana)

Grace Nichols nació en Georgetown, Guyana, en 1950 y creció en una pequeña aldea en la costa guyanesa. Se trasladó a la ciudad con su familia cuando tenía 8 años, una experiencia central para su primera novela Whole of a Morning Sky, 1986, ambientada en los 60’s en Guyana, en medio de la lucha del país por su independencia. Trabajó como profesora y periodista y como parte de un Diploma en Comunicaciones de la Universidad de Guyana, pasó tiempo en algunos de las más remotas áreas de Guyana, un periodo que influenció su escritura e inició un fuerte interés en los cuentos folclóricos guyaneses, mitos amerindios y las civilizaciones precolombinas como la azteca y la inca. Tiene una vasta producción literaria escrita en inglés.
Mejora tu Perfil Profesional
Mejora tu Perfil Profesional
(*) Autor: María Esther Antezana

Últimamente, en mi trabajo de consultoría, noto que muchos consultantes no tienen claro su propio perfil laboral, el detalle de las funciones y por ende el “Cómo se hace?” de la función, esto lleva a problemas en la presentación de su objetivo laboral en cuanto a su búsqueda específica y actual.
Boletín informativo noviembre 2022


Aportes para la PAZ

Imagen y palabra se complementan en un anhelo compartido que no conoce fronteras: paz para nuestro mundo y para el que vendrá.

Inspirado en: “MIR” (paz), de Pedro Polej
Son ellos
los que hablan por mi boca.
Están aquí,
nunca se han ido.
Me dictan los verbos y las notas
sembradores de paz y de sentidos.
Autora Marcela De Luca
Los abuelos, sueños positivos,
manos arrugadas. Trabajo y tesón.
Tierra cultivada, cosecha y orgullo
Ternura en sus ojos
Palabras y amor.
Autora: Norma Beatríz Romero

Inspirado en “LA COMUNIDAD”, de Liliana Ginocchio.

Para los ojos, tu sonrisa
Para las voces, la canción
Para las manos, la caricia
Ronda de almas, comunión.
Para la guerra, nada…
Ni un solo segundo
Ni un solo verso
Nada
Y en su lugar, dos alas blancas.
Autora: Marcela De Luca
Juntos hacia la luz, atravesando desiertos
Campos vacíos, cielos oscuros
Vislumbrando el mañana con fé y esperanza
Caminando sin pausa, divisando el futuro.
Autora: Norma Beatriz Romero
Inspirado en: “LA VIDA COLOR DE ROSA”, de Eulogia Otero Blanco

El día después de tanto miedo
De nuestras almas solitarias
Después del gris y del encierro
¡Del gran silencio…nuestras miradas!!!
Autora: Marcela De Luca
Y volvemos a soñar, a cantar, a bailar
Porque la vida ha cambiado de color
Los grises y los largos silencios
¡Al fín han quedado atrás!
¡Que la música y la vida destierren tanto dolor!
Autora Norma Beatriz Romero
Inspirado en Luna encantada de la noche, de Elsa Mareque

Me dijo la luna, casi en un secreto
que todas las noches, en paz, se asoma por ti
Te busca entre las sombras de cada camino
y enciende su encanto bonito y sutil.
Dibuja un sendero sobre el agua mansa
para que tú al verlo, te acuerdes de mí…
Y acerca su magia para que descubras
que con su presencia me puedes sentir.
¡Ay luna encantada que brillas hermosa!
¡Y haces que la noche parezca feliz!
Autora Norma Beatriz Romero


Annie Ernaux
Fragmento de la novela “La vergüenza” de Annie Ernaux. Tusquets Editores, S.A., Barcelona, 2020.
Mi padre intentó matar a mi madre un domingo de junio. Fue a primera hora de la tarde. Yo había ido como de costumbre a misa de doce menos cuarto y después a comprar unos dulces a la pastelería del centro comercial de la ciudad, un conjunto de edificios provisionales construidos después de la guerra. Cuando volví, me quité la ropa de domingo y me puse un vestido de estar por casa. Después de que los clientes se marcharan y de que echáramos el cierre del colmado, empezamos a comer. Seguramente teníamos la radio encendida, pues a esa hora emitían Le tribunal, un programa de humor en el que Ives Deniaud interpretaba el papel de un pequeño delincuente al que un juez de voz temblorosa acusaba una y otra vez de haber cometido unas fechorías absurdas y le condenaba a penas ridículas. Mi madre, que estaba de muy mal humor, no dejó de discutir con mi padre durante toda la comida. Una vez que hubo recogido la vajilla y pasado la bayeta por el mantel de hule, continuó dirigiendo reproches a mi padre, sin dejar, como siempre que estaba contrariada, de dar vueltas por la minúscula cocina, encajonada entre el café, el colmado y la escalera que conducía al piso de arriba. Mi padre permanecía sentado, sin responder, con la cabeza vuelta hacia la ventana.
EAN Seminarios de noviembre
En el marco del convenio firmado con la ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS te compartimos los seminarios sin costo del mes de noviembre. Para inscripciones: https://forms.gle/QVys3Xcnq8fSqsDp7
Podemos controlar las Emociones?

Autor: Lic.María Esther Antezana

Ante varios casos de coachees cuyo objetivo es encontrar una forma de control sobre sus emociones, decidí tratar este tema. Es importante saber que hay emociones básicas o primarias y secundarias. Las básicas varían entre cuatro y siete, según los diversos autores de psicología. Emocionarse es una función psíquica y es motivo de estudio de diversas ciencias como la psicología, las neurociencias y dentro del coaching trabajamos todo el tiempo con ellas, ya que afloran a flor de piel en el coachee consultante.
Boletín informativo – octubre 2022
Amistad, Sombras y Contrastes

por María Esther Antezana

En esta ocasión el tema es la amistad; quise revisar el replanteo a esta hermosa palabra y expresar algunas situaciones que visualizo tanto en sesiones de coaching como la vida cotidiana y que justamente refieren a los opuestos, sus sombras y la generación de contrastes de aquello que entendemos como amistad. Lo primero que me pregunto es: ¿Qué es la amistad en pocas palabras?
(más…)