Lectura recomendada: Louise Bennett-Coverley

Louise Bennett-Coverley nació el 7 de septiembre de 1919. Fue una poeta y activista jamaicana.  Louise Bennett sigue siendo un nombre familiar en Jamaica, una «leyenda viviente» y un ícono cultural.

Fue descrita como la principal comediante de Jamaica, como la «única poeta que realmente ha llegado a la verdad sobre su sociedad a través de su propio lenguaje. A través de sus poemas en patois jamaiquino, elevó el dialecto del folclore de su tierra a nivel artístico.

En sus poemas fue capaz de capturar toda la espontaneidad de las alegrías y tristezas de los jamaicanos, su ingenio , conmovedor e incluso perverso, su religión y su filosofía de vida. Su primer poema en dialecto lo escribió cuando tenía catorce años. Posteriormente continuó su educación en Gran Bretaña y pasó los últimos años de su vida en Toronto, Canadá.

En Jamaica, enseñó teatro a grupos de jóvenes y adultos tanto en agencias de bienestar social como en el Departamento Extra Mural de la Universidad de las Indias Occidentales. Dio numerosas conferencias en los Estados Unidos y el Reino Unido sobre el folclore y la música de Jamaica y representó a Jamaica en todo el mundo.

 Su contribución a la vida cultural jamaicana fue tal que fue honrada con numerosas distinciones, entre ellas, el doctorado Honoris Causa en Letras por la Universidad de Toronto (Canada y otro por la Universidad de las Indias Occidentales (Jamaica)el MBE, el Premio Norman Manley a la Excelencia (en el campo de las Artes), la Orden de Jamaica (1974) y las Medallas de Plata y Oro Musgrave del Instituto de Jamaica por eminencia distinguida en el campo de las Artes y la Cultura. El Gobierno de Jamaica también la nombró Embajadora Cultural Extraordinaria para Jamaica. En2001, Bennett-Coverley fue nombrada miembro de la Orden del Mérito por su distinguida contribución al desarrollo de las artes y la cultura.

Fuente: https://jis.gov.jm/information/famous-jamaicans/louise-bennett-coverley/

Soledad Altamirano Murillo

Soledad Altamirano Murillo

(1962, Lejamaní, Comayagua, Honduras) es una escritora, poeta y profesora hondureña.

(más…)

Lectura recomendada – Octavia E. Butler

Octavia E. Butler

Escritora afronorteamericana, autora de novelas de ciencia ficción. Nació en 1947 en Pasadena y falleció a los 58 años en 2006 en Lake Forest Park.
Una de sus novelas más difundidas es «Parentesco» de 1979: su protagonista, Dana, una escritora de nuestro tiempo, se traslada repentinamente al pasado y se encuentra en una plantación con esclavos donde vivió su familia.
Compartimos un fragmento de la novela.

(más…)

Matilde Elena López

Matilde Elena López. Poetisa, narradora, ensayista, dramaturgo y profesora universitaria salvadoreña, autora de una variada y amena producción literaria; por la extensión y hondura de sus saberes humanísticos está considerada como una de las figuras más destacadas entre la intelectualidad centroamericana del siglo XX.

Fuente: https://www.ecured.cu/Matilde_Elena_López

Simplemente nosotros

      Cuando la huella            

      De tu pie                  

      Cubra la mía                

      Y nuestros pasos            

      Sigan el mismo              

      Sendero.                    

      Cuando la brisa            

      De la noche                

      Nos envuelva                

      En una sola                

      Gasa.                      

      Será hermoso ver            

      Cómo tu sombra              

      Protege                    

      Mi pequeña sombra.          

      Entonces llegarán          

      Las olas del tiempo        

      Que habremos resistido      

      Como un trigo en el peso    

      De la misma espiga…        

      Y ya no seremos            

      Tú y yo                    

      Sino sólo                  

      Nosotros…                  

      Simplemente:           

Nosotros…   

http://www.poemaspoetas.com/matilde-elena-lopez/simplemente-nosotros

ALCIRA DORO MADDONNI

En este mes de la mujer de 2022 queremos recordar de la República Argentina, a Alcira Doro Maddonni, poeta y narradora oriunda de Lomas de Zamora en la provincia de Buenos Aires, muy ligada también a la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur ya que en el año 2007, fue una de las primeras mujeres en recibir nuestra distinción Palas Atenea en este caso, en el rubro Literatura.

Doro Maddonni no solo fue maestra y escritora sino que se destacó como gestora cultural y fue gracias a su tarea que la presencia de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) se consolidó no solo en Lomas de Zamora sino en una gran franja del sur del conurbano bonaerense. Fue Secretaria de Cultura de la SADE Nacional y durante su gestión logró recuperar ejemplares de obras de autores argentinos que habían quedado durante años olvidados en un sótano de una de las sedes de la entidad.

También fue ella quien con su incansable accionar logró que se señalara la presencia en Banfield (localidad perteneciente a Lomas de Zamora) de Julio Cortázar, escritor argentino de reconocimiento internacional, mediante la colocación de una placa conmemorativa y con la inauguración de la Esquina Julio Cortázar, a pocos metros del predio donde transcurrió gran parte de la infancia y de la adolescencia del escritor.

Y nada mejor para conocer a una poeta que acceder a sus poemas:

LABERINTO

alguien cortó el hilo
que me hacía salir del laberinto
al tocar los pedazos
se quiebran mis dedos
no tengo con qué
fabricarme un par de alas

ABISMO

en el borde
no tuve
sensación
de abismo
el límite
se confundió
conmigo

NADA

de nuestras muertes
no quedan huesos
solo un vacío
imposible de atravesar
para las memorias blancas
que nos esperan
como antes

Cristina Peri Rossi

Lectura recomendada

Recomendamos hoy la lectura de poemas de Cristina Peri Rossi, uruguaya, ganadora del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2021.

(más…)

Grazia Deledda

Grazia Deledda, escritora italiana galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1923.

(más…)

Para los demás

Cultivo la rosa blanca
y la buena voluntad
para el que me da la mano y el otro
que no me la da.

(más…)

Poema «Hipnosis» de Cristina Pizarro

Me sumerjo en el imperio de la noche
desde aquel palacio rodeado de un séquito de dioses
que hieren con sarcasmo
mientras recogemos lirios prohibidos.

Mi cuerpo
a veces deshabitado del presente
comienza a ensoñar
recorriendo los laberintos del sexo.

Después de descender a los infiernos
y al ver a las Erinias
nos entregamos al goce
y recuperando lo esencial
convertimos la vida en una fiesta

Ningún gemido podrá turbar la tierra aletargada.

Mis senos guardan el misterio del origen
porque el vuelo fue más allá de los sentidos
cuando las semillas de sangre esparcieron
corales en la arena.

En el despertar de tu voz
el sueño viaja
contemplando la aventura.

Mi fuego vital se une al dios
del éxtasis.

Me pondré un vestido de espigas
para renacer a la noche del sepulcro.
el rocío bendecirá la tierra
transmutada en esperanza.

Cristina Pizarro nació en Banfield (Argentina) el 24 de noviembre de 1949; es poetisa y profesora de Lengua y Literatura, además de coordinar talleres de escritura. Ha publicado varios poemarios, tales como «Poemas de agua y fuego» y «Lirios prohibidos«.
Las primeras poesías de Cristina vieron la luz cuando contaba con 11 años y su primera publicación, a los 19 años. Desde joven se sintió atraída por el estudio de las diversas corrientes literarias y su difusión, realizada a través de encuentros con escritores en cafés literarios y talleres.
Su poesía nace del inconsciente, de su mundo onírico, y fluye libremente, sin ser regida por cuestiones de métrica o estilo; posteriormente a la corrección intenta extraer el sentido profundo de cada una de las palabras y decidir si las escogidas son las adecuadas. Cristina asegura que una de las cosas que se propone al compartir una poesía es que sus lectores se enamoren de la obra en su sentido más amplio. Y lo hace a través de un lenguaje rico que permite una lectura ambigua, capaz de cautivar de maneras diversas a cada lector.
Algunas de las poesías de Pizarro que pueden leerse en nuestra web son «Ahora estoy plena de silencios» y «Me fragmento en el morir«; deseamos que las disfrutes.

(de la página Poemas del Alma)

Tarde de verano

Cuento. Autora:

Lidia Rissotto

Dos de agosto de 1945.

Mi querida Elvira:

(más…)
« Ver Entradas anteriores