Las redes sociales como Twitter, Facebook, Pinterest e Instagram, entre otras, son plataformas que los negocios pueden utilizar de manera directa para interactuar con su audiencia.
Sin embargo, “correr la voz” o dar a conocer la información sobre un determinado producto y/o negocio es algo que toma tiempo. Para realizar una inversión efectiva de tiempo y dinero, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos para promover un negocio en las redes sociales.
1.Crea tus cuentas con antelación
No esperes al día de lanzamiento de determinado producto o del negocio para crear tus cuentas en las distintas redes sociales. Lo mejor es empezar lo más pronto posible a crear tus cuentas y así reservar los nombres de la marca y/o el negocio que desees utilizar.
Si te inquieta el pensar acerca de qué puedes promover antes del lanzamiento, lo mejor es enfocarse en compartir información sobre la industria o sector relacionado, de esta manera la cuenta se convierte en una fuente de información con la que puedes conectar con otras personas interesadas y dar inicio a las interacciones.
2.Establece relaciones con los “influencers”
Al igual que con las cuentas en las redes, es importante establecer relaciones antes de “necesitarlas”. En principio, busca a los periodistas y bloggers que escriben sobre el área específica de tu negocio.
Luego lee, comenta y comparte dichos contenidos. Conectar y desarrollar relaciones con personalidades influyentes, conocidas como influencers, y expertos en tu campo o negocio te ayudará, ya que cuando te acerques a ellos de manera más directa para contactarlos sobre tu producto. Es más probable que estén familiarizados con tu nombre o al menos se muestren más receptivos, porque saben que eres alguien que conoce el tipo de cobertura y trabajo que realizan.
3. Encuentra a tu audiencia
Investiga acerca de la plataforma que funciona para llegar al target del mercado al cuál te quieres dirigir. Estudia cada una de estas redes y, en lo posible, busca que la inversión de publicidad sea en aquellas que consideres que son las más utilizada por tu audiencia.
Descubre más acerca de tu audiencia, cuál es la red que más utilizan y empieza a escuchar desde allí. Esta es una labor que se toma algo de tiempo e involucra la búsqueda de personas que hablan acerca de los temas relacionados a tu negocio y/o producto.
4. Únete a la conversación
Puedes participar en chats de Twitter o en hangouts de Google que estén relacionados con tu negocio o puedes sumarte a alguna de las conversaciones sobre el tema utilizando las etiquetas más populares de cada plataforma. Es importante que el mensaje en las redes no sea algo tan simple como “¡Compren mi producto!” sino que formes parte de la comunidad y generes interés sobre tu negocio.
Si bien LinkedIn, Facebook y Twitter son las redes sociales con la mayor receptividad para nuevos negocios, no existe ninguna plataforma en particular que no deba ser utilizada con fines de promoción, siempre y cuando puedas adaptar el contenido a lo que dicha red requiere.
Existen casos de éxito de empresas que han adecuado sus contenidos y cuentan con una presencia y un número de seguidores relevantes informando a través de Tumblr, Snapchat, Instagram y Pinterest, ya que sus publicaciones apelan a lo que los usuarios de cada una de estas plataformas buscan, lo que demuestra que las marcas forman parte de la comunidad y entienden su lenguaje. Esta es la verdadera clave del éxito en cualquier plataforma, no se trata sólo de crear una cuenta para promover determinado producto, sino formar parte de la conversación dentro de la comunidad de usuarios.
Es por ello que se puede considerar seguir una regla de 80/20, en el que ochenta por ciento sea compartir el contenido de otras personas y el veinte por ciento restantes sea exclusivamente promocional. Las audiencias no esperan escuchar, ver y leer a una cuenta que sólo hable de sí misma; por ello, es importante compartir contenido asociado que sea de interés, de tal forma que cuando llegue el momento de hacer los anuncios promocionales más directos, la audiencia estará atenta y mostrará interés.
5. Realiza una mínima inversión para generar un mayor impacto
Los esfuerzos para crear una presencia valiosa en las redes es algo que consume tiempo, así que es importante considerar el presupuesto. Si cuentas con el tiempo pero no con los fondos, es posible que puedas hacer el trabajo por ti mismo. Pero si no cuentas con el tiempo suficiente, debes considerar integrar a alguien a tu equipo para realizar esta labor. El que dichas plataformas ofrezcan sus servicios de manera gratuita, no significa que no te genere costos de alguna manera, ya que siempre estará presente la inversión de tiempo que realices en las mismas. Es importante considerar esto dentro del presupuesto, y así sacar el mayor provecho de los esfuerzos promocionales que quieras realizar en las redes sociales.
4 razones para vestirte mejor Muchas personas tienen la creencia de que la ropa es vanidad, de que no importa lo que te pongas, lo importante es cubrirte, y en realidad en dichas palabras hay algo de razón. La ropa se inventó para cubrir nuestro cuerpo. Sin embargo, hoy en día la vestimenta que usamos…
En Argentina la desocupación en nuestros jóvenes es muy alta y lamentablemente es posible que continúe durante el 2025. La empleabilidad de los jóvenes es un tema relevante y desafiante. Según un artículo publicado en marzo de 2024 en una red nacional, la tasa de desempleo entre jóvenes de 18 a 24 años es aproximadamente…
Autor: Lic.María Esther Antezana Ante varios casos de coachees cuyo objetivo es encontrar una forma de control sobre sus emociones, decidí tratar este tema. Es importante saber que hay emociones básicas o primarias y secundarias. Las básicas varían entre cuatro y siete, según los diversos autores de psicología. Emocionarse es una función psíquica y es…
La historia de una corona para La Virgen de Guadalupe. Llega en silencio acompañada por su portadora hasta Liliana Ginocchio, la creadora de tantas bellas joyas, para decirle “Aquí estoy”.
No eres una emprendedora si no tienes puntos fuertes en las estas 3 áreas: Pasión, Servicio y Comercio. Eso te hace equilibrada, flexible y adaptable. Veamos como esas tres características se relacionan mutuamente y producen una variedad grande de perfiles emprendedores. Nota para ayudarte a encarar este nuevo año , Silvia Chauvin/Editora Mujeres de Empresa …
Hoy les ofrecemos una recorrida virtual por el emblemático edificio histórico conocido como La Cucaracha. Recibe este nombre a causa de su antiguo techo revestido de tejas de pizarra negra, el cual visto desde detrás de las lomas que formaban el lugar, daba la sensación del insecto al que se hace referencia. En pleno corazón…