Sobre sueños y sorpresas

Autora de la nota
Cuento de Laura Massolo Cuando llego de la facultad, muy tarde, la botella mutilada desborda, y hay yerba y cenizas alrededor. Lucio duerme y mamá está en la computadora, como de costumbre, jugando al solitario. No me gusta comer así: me deshago de toda esa mugre y paso un trapo por la mesa. Después lavo…
Nota de Fundeu (fundación asesorada por la RAE) Ha venido circulando por Internet un artículo según el cual la palabra presidente no tiene femenino, y por tanto cuando una mujer ejerce la presidencia de algo debe llamársela la presidente, y no la presidenta. Lo cual es una falacia, y contraría la costumbre cada vez…
Grazia Deledda, escritora italiana galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1923.
Agradezco a la comisión organizadora por la invitación a un espacio donde podamos intercambiar ideas y pensar. El tema que nos fue propuesto: “Mundo adolescente: sus desafíos”, me convocó pensar a la adolescencia como una etapa en el calendario de la vida, y que la adolescencia -no es sin- un tiempo previo: la niñez, la…
Otra le hubiera dicho “gracias” al jurado, y listo. Hubiera nombrado a quienes la apoyaron, y ya. Hubiera dicho generalidades políticamente correctas, y a otra cosa. Ella no. Tras haber sido distinguida en Francia por sus descubrimientos sobre el dengue como la científica más destacada del año de América Latina, la viróloga argentina Andrea Gamarnik…
Ambas prácticas actúan sobre el cuerpo y el espíritu, de manera preventiva y sanadora. Carl Jung, uno de los creadores del psicoanálisis, definía así al yoga: ”Es una higiene fisiológica, superior a los habituales ejercicios de gimnasia, que une el cuerpo y el espíritu de manera extraordinariamente completa”. Una gran maestra de yoga, Mataji Indra Devi,…