Quinta Los Leones

Margarita Casas

Quinta Los Leones de Don Esteban Adrogué- Banfield

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO

Quinta Los Leones

Monumento Histórico Nacional
Restauración y Puesta en Valor
Trabajo realizado por Margarita E. Casas
“ Cargadas de un mensaje espiritual del pasado, las obras monumentales de los pueblos continúan siendo en la vida presente el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La humanidad, que cada día toma conciencia de la unidad de los valores humanos, los considera como un patrimonio común, y de cara a las generaciones futuras, se reconoce solidariamente responsable de su salvaguarda. Debe transmitirlos en toda la riqueza de su autenticidad.”

1964 – Carta de Venecia – ICOMOS
Carta Internacional sobre la Conservación
y la Restauración de Monumentos y de
Conjuntos HistóricoArtístico

Su Historia

Don Esteban Adrogue

Esta casona perteneció a Don Esteban Adrogué, situada  en la calle Alvear 920 casi esquina Las Heras, de la localidad de Banfield, en el ángulo este y sur de la chacra “La Panadería” de su primo hermano Don Francisco Portela. Fue construida en un período de transición entre lo hispánico, luego de la caída de Rosas en 1852, y los profundos cambios surgidos en nuestro país a partir de 1880. Es una época en que declina el neoclasicismo que surgió hacia 1820 y se manifiesta el renacimiento italiano, para luego insinuarse el eclecticismo de los más variados estilos en la década del 80(1).

Hubo Ingenieros y arquitectos que se destacaron,  como Carlos Pellegrini, Prilidiano Pueyrredón y Nicolás Canale, este último con amplios conocimientos científicos en higiene e hidráulica, viene a Buenos Aires junto a su esposa y su hijo el arquitecto Giuseppe, contratado para realizar varias obras de saneamiento y distribución de agua potable en la zona sur de la ciudad.

En el año 1858, los Arquitectos Nicolás y José Canale reciben el primer encargo privado de su  principal cliente, Don Esteban Adrogué(2). El diseño funcional de la misma fue toda una novedad para la época, pues dejaba de lado el planteo en “U” tan utilizado en esa época, por una planta compacta con una galería en tres de sus lados de

“…columnatas Toscanas, salón al frente y en el cuarto por las habitaciones y dependencias que siguen hacia atrás; en el parque había un molino de viento para extraer agua, con una fuente grutesca en su basamento y otra vivienda para los caseros de estilo pintoresquista.”(3)

 Esta propiedad llevó el nombre de “Los Leones”, por la existencia de sendos leones escultóricos supuestamente de mármol, que se emplazaban en el acceso principal a la casona. De estas dos esculturas se desconoce el autor y el destino que sufrieran. Según el Dr. Oscar Andrés De Masi estas fueron las primeras esculturas expuestas a la apreciación pública en Lomas de Zamora, constituyendo el antecedente más remoto del arte lomense en un espacio abierto(4).

En la sala de recepción comenzó a funcionar la primera escuela de varones del Partido, hacia 1859, con el  N° 40 de la Provincia, después se convirtió en la N° 1 General Bartolomé Mitre, de la calle Presbítero Sáenz y Manuel Castro.

Don Esteban Adrogué agasajó en esta residencia al Gobernador de Buenos Aires General Bartolomé Mitre después de la colocación de la piedra fundamental de la Iglesia de Nuestra Señora de La Paz,  el 16 de Diciembre de 1860.
Fue lugar de reunión de los agrimensores Manuel Eguía y Campbell, que amanzanaron las antiguas chacras, en el año 1864, dejando Lomas de Zamora, su característica de  antigua aldea de chacareros, para adquirir las dimensiones de un pueblo, que alcanzaría la jerarquía de ciudad para1910(5).

Hacia 1920 tenía un área parquizada que se caracterizaba por la existencia de varios elementos decorativos; una fuente de base de mampostería y cuerpo de cobre que culminaba con unos escultóricos angelitos del mismo material, glorietas de estructura metálica, enredaderas y bancos. Además, la existencia de importantes especies forestales, de adorno y de sombra.  Araucarias, palmeras y un conjunto de casuarinas, que protegían a la casona y a los sembrados de los fuertes vientos, junto a un molino de viento que proveía de agua(6).  No podía faltar en una típica arquitectura italianizante, característica de las villas y del pensamiento romano, el ciprés.

La amplia manzana donde se emplazaba fue modificada en su superficie original al abrirse una calle que lleva el nombre del prestigioso arquitecto A.J.Bogani (1903-1945) reconocido vecino lomense, proyectista y director,  entre otras obras del Palacio Municipal Lomense, también declarado Monumento Histórico Nacional en 2004.

Don Esteban Adrogué hace extender las vías del ferrocarril y funda el pueblo que hoy lleva su nombre y posteriormente se constituye en el municipio de Almirante Brown. Vende la quinta Los Leones al señor Drysdale en 1871, la familia Cabral también fue propietaria de la Quinta, para entonces ya se la conocía como quinta “Las Palmas”. Por último, antes de ser donada al Obispado de Lomas de Zamora, fue propiedad del escribano, ex – Intendente y senador Dr. Leopoldo. S. Pereyra, (7)   su esposa Lilia Naón de Pereyra fue quien diseñara la reja del frente del atrio de la Catedral Ntra. Sra. de La Paz(8).

Siendo esta una casona que tuvo que ver con los orígenes de este Partido no ha sido, hasta el momento, declarada de Interés Histórico Cultural por el municipio, otorgándole en primer lugar el reconocimiento que no tiene y las medidas necesarias para evitar su mutilación, dado que Lomas está perdiendo día a día todo lazo con los años de su fundación.

Afortunadamente por la gestión del Instituto Histórico Municipal ante la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Sitios Históricos pudo lograrse que la Quinta “Los  Leones” fuera declarada Monumento Histórico Nacional  por Decreto del P.E.N. Nº 1.380/ 2007 (9) y en estos momentos se comenzaron las obras de restauración en su edificio y su parque. Como así también se tomaron medidas para que el municipio no autorice la construcción de edificaciones en altura que degraden la visión del entorno (10).

Pero conservar el monumento no es lo más importante. Mantenerlo aislado de nada sirve. Corresponde restaurarlo, ponerlo en valor, darle un nuevo sentido social, educativo, abierto no solo a la comunidad local, sino al turismo bien entendido.

Este edificio fue concebido como vivienda familiar y en su gran salón se dio clases a los niños del pueblo. Hoy a más de 150 años continúa esa función educativa, social y caritativa.

Restauración y Puesta en Valor

La casona contaba con construcciones de servicio que hoy no existen. El resto de la manzana se encuentra construida, quedando la histórica casa muy arrinconada y olvidada entre recientes construcciones, oculta a la vista.

            “…el abandono proyectual del esquema de planta abierta con el consabido patio central, y de su reemplazo por una planta compacta que, mediante la transición de una galería/ columnata, se vuelca al perímetro exterior, compuestos de jardines y áreas parquizadas, con elementos pintorescos y románticos (en este caso, gruta, molino, y grupos escultóricos). Las gruesas columnas de la galería se inscriben en el orden toscano…” (11)

Dr. Oscar Andrés De Masi
La Residencia veraniega de Don Esteban Adrogué

Restauración:

 El 8 de abril de 2009, el Obispado de Lomas de Zamora envía una nota al Dr. Oscar A. De Masi, Coordinador General del Programa Bicentenario y Obra Pública Patrimonial de la Provincia de Buenos Aires, remitiéndole el Master Plan y documentación del Proyecto de Tareas a realizar con financiamiento del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. En él se destaca, no solo el valor histórico y arquitectónico del edificio como testimonio fundacional de las tierras lomenses, sino la función social, asistencial y educativa abierta a la comunidad local que actualmente cumple el monumento.

EL 15 de abril de ese mismo año el Coordinador General del Programa Bicentenario y Obra Pública Patrimonial remite al Presidente de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Sitios Históricos el Proyecto de Intervención en lugares y bienes con declaratoria nacional y aprobados y propiciados por el Programa mencionado. Entre los cuatro edificios a intervenir se encontraba el Hogar de Huérfanos Leopoldo S. Pereyra ex Quinta Los Leones.

La mencionada carta resalta “…la adecuada articulación entre el rescate del patrimonio monumental y su puesta en servicio de las demandas sociales comunitarias…” (12)

A los trabajos a realizar para la puesta en valor del edificio histórico, acceso principal y parque se le agregó la construcción de un edificio para jardín de infantes y salón de usos complementarios, dado que los existentes estaban adosados al monumento.

El edificio histórico está compuesto por los locales, galería perimetral, Salón principal, Sala destinada a Capilla. Sala destinada a Centro de Interpretación (museo), Aula Guardería de lactantes y Aula Guardería ambulatorios núcleo sanitario Las instalaciones nuevas fueron despegadas de la casa por medio del parque que recupera las especies forestales y frutales. A este se lo liberó de construcciones que lo fueron invadiendo y se efectuó un camino de ladrillos vista que ocupa unos 580 m2.

Se realzó también el acceso histórico original que es una construcción de mampostería compuesta por cuatro pilares de planta rectangular y dos imponentes volutas que enmarcan el acceso propiamente dicho, originalmente con reja de hierro. Esta peculiar entrada dio origen al nombre del inmueble, ya que dos imponentes leones realizados, supuestamente, en mármol de Carrara se encontraban en su parte superior.

Una de las salas de la casa, junto al Salón Noble y la Capilla, fue utilizada para Centro de Interpretación donde fueron colocados varios paneles con fotografías e información de la edificación, de los arquitectos que intervinieron en su construcción, del dueño y brevemente la Historia del Partido. La panelería fue iluminada direccionalmente con dicroicas y halógenas.

Al salón noble se lo despojó de todo objeto o mobiliario que no correspondiera a la época o a los hechos históricos que ocurrieron en sus instalaciones. (13)

Puesta en Valor

De esta manera la edificación nueva quedó bien delimitada, alejada del ámbito histórico y a su vez inserta en el mismo terreno, con su propio acceso, sin interferir la visión del monumento, que fue revalorizado al poner en valor el acceso principal, su parque y camino ladrillero. El edificio fue restablecido al estado en el cual fue concebido.
La visión de su entorno es más amplia y abarcativa. Como el barrio es residencial y no hay edificios en altura logra destacar su clásica arquitectura italianizante que fuera toda una novedad para su época.

Conclusión:

Creo que en esta restauración y puesta en valor de este Patrimonio Cultural lomense, la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos ha logrado resaltar sus características arquitectónicas y su medio natural, sin desvirtuar su esencia y la función social concebida en 1858. Hoy no solo es mayor, sino que podrá ampliarse con diferentes actividades culturales concientizando y exaltando la identidad local. (14)

La puesta en valor de este bien cultural donde se logró exaltar sus características   y méritos, redundará en una revalorización económica del perímetro urbano donde está ubicado, siempre que atraiga la atención del visitante.

“…Un monumento histórico restaurado adecuadamente, un conjunto urbano puesto en valor, la afluencia del turismo a visitarlo, contribuye a concientizar su importancia y significado nacional. Constituye una lección viva de la historia y un legítimo motivo de dignidad nacional.”
Normas de Quito 1967

Reflexión

En realidad creo que todo lo desarrollado anteriormente está integrado, también, dentro de lo visto durante la Cátedra de Nani Arias, ya que la obra descripta en este Trabajo se circunscribe en el aprecio de sus valores históricos y arquitectónicos, donde su esencia se integra al paisaje urbano contemporáneo que la rodea.

Según la Carta de Venecia de 1964 el Monumento es inseparable de la historia de la que es testigo y del lugar en el que está ubicado.

Antes de la restauración la casa tenía añadidos, los que fueron retirados porque no respetaban todas las partes interesantes del edificio. Su trazado tradicional, el equilibrio de sus componentes y su relación con el medio ambiente. Los juegos en el parque, la falta de las especies forestales originales, muros que no correspondían al original, quedaban fuera del contexto histórico. (15)

En el legajo que se armó para la intervención de este Monumento figuran detalladamente los trabajos de conservación, restauración y excavaciones realizadas. La documentación es pormenorizada y precisa, con fotografías, planos y análisis críticos, fase por fase.

Y como broche final su inauguración se realizó con la presentación, el 12 de octubre pasado, de la reedición del Primer Manual de Agricultura de la Argentina. Escrito en 1819 por Tomás Grigera, quien fuera el que, en representación de los Quinteros de la zona, consigue las tierras para fundar el pueblo de las Lomas de Zamora. Nunca un mejor ámbito para tan sentido acto a los 150 años de la creación de ese Partido, cumpliendo así con su nueva función social de extensión cultural de concientización del Patrimonio Cultural, además de la educativa que siempre realizó.

Margarita E. Casas.

  1. Arq. Alberto S. J De Paula: Los Arquitectos Nicolás y José Canale y el Neorrealismo Italiano en el Río de la Plata.
  2. Cristina Sanguineti – Claudia Schmidt en Diccionario de Arquitectura en la Argentina: Estilos, obras, biografías, Instituciones, Ciudades.  Tomo CD. Clarín arquitectura- 2005. “…se incorpora el estudio el arquitecto Juan A Buschiazzo, quien finalizará a la muerte de ambos, muchas de las obras iniciadas por los Canale…Hotel La Delicia, en Adrogué, 1872… el plano para la nueva ciudad de Almirante Brown (Adrogué), de 1872, obtuvo el primer premio en la Exposición Continental de Buenos Aires…”
  3. Arq. Alberto S. J. de Paula: Los arquitectos Nicolás y José Canale y el neorrenacimiento italiano en el Río de La Plata. Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas. Crítica 1998.
  4.  Dr. Oscar Andrés de Masi: La residencia veraniega de Don Esteban Adrogué. Lomas de Zamora Estancia, Aldea, Municipio, Ciudad. Antología Histórica Lugareña. CITAB Banco Provincia 2011
  5. Arq. Alberto S. J De Paula y Ramón Gutiérrez: Lomas de Zamora desde el Siglo XVI hasta la creación del Partido en 1861. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Ricardo Levene. Biblioteca y Archivo Museo Americanista de Lomas de Zamora
  6. Fuente oral vecina de la quinta
  7. iario “La Unión” 11 de Noviembre de 1904 sección: Ecos Sociales
  8.  Diario La Comuna
  9. Copia del Boletín Oficial y Decreto del P.E.N. 1380/2007 en archivo de la Comisión de Patrimonio, Histórico, Cultural, Natural y Urbano de la Municipalidad de Lomas de Zamora
  10. Comisión Nacional de Museos, Monumentos y lugares Históricos, carta al Intendente Municipal Jorge Omar Rossi.
Copia en Archivo del Museo y Comisión Municipal de Patrimonio Cultural. 2009.
  • IBIDEM . Lomas de Zamora Estancia, Aldea, Municipio, Ciudad. Antología Histórica Lugareña. CITAB Banco Provincia 2011
  • Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. Archivo documental Legajo 69 Quinta Los Leones.
  • Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. Informe realizado por las Museólogas intervinientes en el Centro de Interpretación el 28-10-2011. Legajo 69 Quinta Los Leones.
  • ormas de Quito 1967: Consideraciones Generales inc 4.  Art VI. Inciso 2, 4,5,6,7,8
  • Carta de Venecia 1964 ICOMOS. Artículos 7, 13 y 16