|
LA CÁMARA REGIONAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE LOMAS DE ZAMORA se llevó a cabo, ante una atenta y numerosa concurrencia la conferencia sobre: PARA CONOCER
P: ¿Qué es la Quiropraxia? R: La Quiropraxia es una profesión de la salud que se ocupa de la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso; y del rol de esa relación en la recuperación y mantenimiento de la salud. La Quiropraxia tiene una meta única: contribuir a la salud por medio de la corrección de la subluxación vertebral. Está basada en la premisa de que los seres vivientes tienen una inteligencia innata y una fuerza vital para mantener su propia salud. Cuando el cuerpo es incapaz de hacerlo y expresar vida plena, frecuentemente es debido a alguna forma de interferencia en la comunicación entre la inteligencia innata y el cuerpo. Una forma de interferencia ocurre cuando una vértebra de la columna se desalinea ligeramente en relación a la de arriba o la de abajo de manera tal que perturba el funcionamiento de los nervios que pasan a través de o entre ellas. A ésta forma de interferencia se la denomina “subluxación vertebral”. Detectar, analizar y corregir ésta forma de interferencia al esfuerzo del cuerpo para mantenerse a sí mismo en óptima salud es el trabajo del quiropractor. P: ¿Cuándo se creo? ¿Quién fue el fundador? R: La Quiropraxia, tal como la conocemos hoy día, tiene una fecha de nacimiento precisa: el 18 de Septiembre de 1895. Y un creador: Daniel David Palmer. Premonitoriamente, no nació de la cura de un dolor de espalda, una ciática o un tortícolis sino de la cura de una enfermedad orgánica: una sordera. Harvey Lillard, el portero del edificio en donde Palmer vivía y tenía su consultorio, había quedado sordo 17 años atrás después de que sintió un crack en su cuello haciendo un esfuerzo. D. D. Palmer razonó que si la causa de su sordera fue que una vértebra “se salió de su lugar”, volverla a su sitio restauraría su audición… ¡y así fue! Al principio creyó haber descubierto la cura de la sordera, pero con la experiencia con otros pacientes encontró que había otras condiciones que se aliviaban o curaban ajustando la columna vertebral y fue descubriendo la relación de ésta con otras enfermedades orgánicas. P: ¿Cuáles son los beneficios de la quiropraxia? R: El único servicio del quiropractor es examinar periódicamente la columna del paciente y, si se detecta una subluxación vertebral y se estima seguro realizar una corrección, hacerlo mediante un ajuste quiropráctico. El ajuste restablece una función nerviosa más normal. La única meta del quiropractor es la de corregir la subluxación vertebral con el propósito de remover ésta forma de interferencia a la transmisión adecuada de mensajes desde y hacia el cerebro sobre las vías nerviosas para permitir que la Inteligencia Innata controle y coordine todas las células del cuerpo de manera que los órganos funcionen al máximo potencial del que sean capaces. Es necesario tomar también en consideración otros factores importantes: el grado de daño hecho a ese tejido, el tiempo que demoró en estar bajo cuidado quiropráctico, la edad, la calidad de su alimentación, su medio ambiente, factores hereditarios y sus hábitos de vida. P: ¿Quién puede recibir cuidados quiroprácticos? R: Hay tres requisitos fundamentales para recibir cuidados quiroprácticos: estar vivo, tener un sistema nervioso y una columna vertebral. Cualquier persona puede recibir ajustes quiroprácticos, a cualquier edad y condición. Más todavía, cualquier vertebrado. Perros, gatos, caballos, etc. pueden tener una subluxación vertebral y beneficiarse al corregirla. P: ¿Tiene contraindicaciones? R: Si, aunque muchas menos de las que se pueda suponer: fracturas, tumores, tuberculosis ósea, prótesis, infecciones. El quiropractor competente descarta todas las contraindicaciones en la primera consulta. Para ello es necesario establecer una comunicación con el paciente y su médico, hacer una evaluación biomecánica de las radiografías y otros tests propios de la ciencia quiropráctica. P: ¿Que hay de cierto sobre los que se oponen a la quiropraxia sustentándose en que es muy violento para las articulaciones y cartílagos, pudiendo perjudicar a ambos a la largo plazo? R: Si los ajustes son realizados por un quiropractor universitario y adecuadamente entrenado las maniobras nunca son violentas sino que son mínimas, específicas y controladas, sabiendo de antemano en donde, cómo y cuando realizarlas, por lo tanto nunca hay perjuicio en las articulaciones y cartílagos. P: ¿Puede contar algunos casos sobre personas que antes de recibir tratamiento quiropráctico estaban en un estado no muy saludable para llevar a cabo su vida y gracias a la misma su vida ha mejorado e incluso su patología ha desaparecido? R: Podría contar docenas de casos. Uno que me viene a la memoria es la de la Sra. Raquel, que inició sus cuidados quiroprácticos por problemas cervicales. Era diabética insulina-dependiente y al poco tiempo sus valores en sangre empezaron a cambiar tanto que su doctora le suspendió la insulina. Más adelante comenzó a tener dificultades visuales, así que debió consultar a su oftalmólogo. El médico no podía creer la causa de su problema: su visión había mejorado ostensiblemente y la dificultad era que sus anteojos ya no le servían. Al día siguiente me dijo que no sabía si abrazarme y darme las gracias o pegarme una buena paliza: hacía poco que había gastado una fortuna en esos anteojos… ¡y ahora no le servían! Le contesté que su cuenta quedaba equilibrada porque ahora ya no gastaba en insulina. P: Respecto a esta pregunta vale aclarar que esto no sucede únicamente en este campo, sino en muchos, pero para este caso, ¿Cómo puede uno saber cuando va a un lugar para consultar a un quiropractor si la persona que le aplica dicha práctica es idónea en el tema o es solo un audaz más de los tantos que existen en esta sociedad, un “chanta”? R: Hay dos cosas que tener en cuenta: primero asegurarse que esa persona tenga un título universitario y se encuentre matriculado en el colegio profesional correspondiente. Una vez confirmado esto hay que si ese profesional ha estudiado un curso serio de post-grado. La mejor manera es consultar en la página Web de la Asociación Quiropráctica Argentina (AQA) en www.quiropraxia.org.ar . Un profesional serio tiene a la vista todas estas certificaciones; si alguna falta hay que dudar y abstenerse de poner en sus manos su salud.
|
Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur BPW amnyp DEL SUR
|
|